El color del crepúsculo

Alfons Cervera (1947)

Editorial: Montesinos

Primera edición: 1995, Barcelona



Resumen

Publicada en 1995, "El color del crepúsculo" sería la primera novela de lo que más tarde se llamaría (a medida que Cervera fue publicando) la trilogía, la tetralogía y, por último, ciclo de la memoria. Al ser la primera entrega de dicho ciclo literario, sirve de introducción al pueblo ficticio de la serranía valenciana, Los Yesares, y a su habitantes, quienes serán personajes e incluso narradores recurrentes a lo largo de las novelas del ciclo.

La novela tiene como temas centrales el recuerdo de la infancia y la memoria en términos generales, tanto la personal como la colectiva, y cómo se influyen mútuamente en el entorno familiar y el de la comunidad. La narración está constituida por dos narradores, cada uno con su enfoque temporal. Por un lado, predominan las secuencias narradas por Sunta en primera persona, que relatan acontecimientos del pasado propios de las páginas de un diario en las que la Sunta adulta rememora experiencias pasadas que van desde la niñez a la madurez. Por otro lado, las partes narradas en tercera persona generalmente están narradas en presente y focalizadas en la Sunta adulta días antes de su boda con Arturo. Aunque las dos líneas temporales corren paralelamente la una a la otra, el efecto producido sirve para subrayar la conexión entre las experiencias y los recuerdos de Sunta en el tiempo presente. Así pues, a los lectores se les ofrece una visión de los recuerdos subjetivos de Sunta, quien pese a los silencios que la rodeaban en la infancia, relata, desde su propia memoria, que era consciente de que los de su entorno cargaban con un peso y que esto, aunque no siempre se nombra de manera directa, estaba relacionado con las experiencias vividas y sufridas en el entorno rural durante la guerra civil y la dictadura.

La narración también se caracteriza por una sencillez en cuanto al lenguaje y por una estructura no lineal, que imita el carácter fragmentario de la memoria humana. Es de destacar también el alto número de personajes nombrados, algunos de los cuales se presentan para luego constituir figuras permanentes dentro del universo literario ceveriano, mientras que otros son mencionados porque por algún motivo aún perduran en la memoria de la narradora Sunta. La novela como una reflexión sobre la memoria familiar, la colectiva y la generacional, se resume en una reflexión ofrecida por Sunta al recordar su infancia: “Enlazamos nuestros recuerdos con los que otros nos cuentan y así, poco a poco, se va haciendo grande nuestra memoria”.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Evocación
  • Topónimos: Los Yesares, Valencia
  • Tiempo de los acontecimientos: Década 50, Década 60, Década 70, Década 80, Década 90
  • Tiempo de la narración: Década 90
  • Líneas temáticas: Éxodo rural, La infancia en guerra/dictadura, Los maquis, Migración económica, Universo de la educación

Recepción

BibliotequesUV - Catálogo TROBES

Para citar el uso de esta ficha

Nuckols, Anthony (2025): "Ficha sobre El color del crepúsculo de Alfons Cervera". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de El color del crepúsculo

Personajes

  • Adela
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Carácter: Ficticio
  • Ana
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Niño/a
    Sexo: Mujer
    Carácter: Ficticio
  • Antonio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Médico/a
    Carácter: Ficticio
  • Arturo
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Pareja
    Relaciones familiares:
    Pareja de Sunta

  • Benito
    Rol: Ocasional
    Edad: Viejo/a
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Abuelo/a, Padre, Pareja
    Relaciones familiares:
    Abuelo de Sunta
    Pareja de Rosa
    Padre de Dolores

  • Cosme
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Religioso/a
    Carácter: Ficticio
  • Dolores
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Carácter: Ficticio
    Familia: Madre, Tío/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Madre de Sunta
    Pareja de Manuel
    Tía de Héctor

  • Eusebio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Religioso/a
    Carácter: Ficticio
  • Félix
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto, Viejo/a
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Abuelo/a, Padre
    Relaciones familiares:
    Abuelo de Sunta
    Abuelo de Héctor
    Padre de Manuel

  • Héctor
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto, Adolescente
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Sobrino/a
    Relaciones familiares:
    Sobrino de Manuel
    Primo de Sunta

  • Joaquín
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a, Padre, Tío/a
    Relaciones familiares:
    Padre de Héctor
    Tío de Sunta
    Hermano de Manuel

  • Manuel
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hijo/a, Padre, Tío/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Padre de Sunta
    Hijo de Félix
    Pareja de Dolores
    Tío de Héctor

  • Miguel
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a, Hijo/a, Tío/a
    Relaciones familiares:
    Hermano de Manuel
    Hermano de Joaquín
    Tío de Sunta
    Tío de Héctor
    Hijo de Félix

  • Milagros
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Maestro/a
    Carácter: Ficticio
  • Rosa
    Rol: Ocasional
    Edad: Viejo/a
    Sexo: Mujer
    Carácter: Ficticio
    Familia: Abuelo/a
    Relaciones familiares:
    Abuela de Sunta
    Pareja de Benito
    Madre de Dolores

  • Sunta
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto, Adolescente, Niño/a
    Sexo: Mujer
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hijo/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Hija de Manuel
    Hija de Dolores
    Pareja de Arturo