La violinista roja

Reyes Monforte (1975)

Editorial: Plaza & Janes (Col. Éxitos)

Primera edición: 2022, Barcelona

Reediciones: -En Plaza&janes, colección Éxitos (2022) -Edición especial firmada por la autora (2022) -En Debolsillo (2023) -Edición de verano limitada por Debolsillo (2023)



Resumen

La violinista roja es una novela histórica ficcionalizada que se asienta sobre la historia real de África de las Heras, militante comunista española, que se convirtió en una de las más destacadas espías del KGB, la agencia de inteligencia principal de policía secreta de la Unión Soviética. La obra presenta una narración extradiegética guiada por un narrador omnisciente, que focaliza el relato en la protagonista mientras plantea un escenario histórico internacional desde 1933 hasta 1983.

La historia de África de las Heras se introduce desde el Moscú de 1983, momento en el que la exmilitante soviética de 74 años escribe su autobiografía, de tal forma que, a modo de analepsis, se recupera el relato de su vida revolucionaria. Será en la capital española donde una joven África comience a frecuentar las reuniones socialistas y llegue a formar parte de la UGT, a través de la cual inicia sus primeras misiones de militancia por el país. Así, en 1936, coincidiendo con el golpe de Estado de Francisco Franco, marcha a Barcelona, donde pasa a formar parte de la resistencia republicana. Esta estancia la lleva a conocer a Ramón Mercader, que será una figura central en la lucha soviética y en la vida personal de nuestra protagonista. El determinismo, la seguridad y la confianza en la causa permiten a África de las Heras ascender de responsabilidad hasta dirigir la sección de Denuncias e Investigaciones y de Vigilancia de los Registros y Reclamaciones. Mientras se va tomando consciencia del fracaso de la guerra en el bando republicano, se produce un intento de alianza con la Unión Soviética, por lo que comienzan a asentarse los servicios de inteligencia secreta en Barcelona. De este modo, África es llamada para reunirse con Erno Gerö y Leonid Eitingon, quienes la introducen en la causa contra Leon Trotski. Así, la joven pasa a formar parte del servicio secreto soviético, y su primera misión tiene lugar en la ciudad de México, donde se convierte en la secretaria y traductora de la Comisión Dewey, en la Casa Azul, bajo la identidad de María de la Sierra. La finalidad de este cometido es investigar si las acusaciones vertidas en el juicio de Moscú contra Trotski son o no reales. En este periodo de tiempo descubre que el exlíder comunista mantenía una relación extramatrimonial con la artista Frida Kahlo. Asimismo, tras largas sesiones de juicio, Trotski es declarado no culpable, sin embargo, la desgracia no se hace esperar al anunciarse el asesinato de dos de sus hijos y de varios familiares a manos de Stalin. Tras esto, la misión de María de la Sierra se pone en peligro por la llegada de información acerca de un desertor de la causa soviética y sobre la posibilidad de que espías españoles hubieran conseguido integrarse en las reuniones de la Comisión. Además, se acrecentaron los rumores sobre un posible atentado contra Trotski, que, finalmente, tras un primer intento fallido, se resuelve a manos de Ramón Mercader, bajo la identidad de Frank Jacson, quien, no obstante, será detenido y encarcelado.
África de las Heras, tras estos acontecimientos, marcha primero a París bajo la identidad de Znoy para luchar con la Resistencia contra los nazis, y posteriormente es destinada a Moscú, donde participa en la defensa ante la amenaza del nazismo. Es entonces cuando el cargo esencial de África pasa a ser el de “violinista”, que es el nombre que recibían los espías responsabilizados de las comunicaciones por radio. Asume, al mismo tiempo, una nueva identidad, Ivonne, y pronto se convierte en subcomandante, una de las máximas responsables del equipo de radistas del comando guerrillero “Los Vencedores”. Este grupo inicia un atentado contra una reunión de la Alemania nazi en el país, a la que se sospechaba que acudiría algún alto cargo. En medio de la tensión del enfrentamiento, capturan a Nikolái Kuznetsov, un espía y guerrillero soviético infiltrado en las filas nazis, que revela una posible ofensiva para asesinar a Stalin, Churchill y Roosevelt. Este mensaje es transmitido por Ivonne a Moscú, y a penas un tiempo después el grupo de guerrilleros da fin a la misión. Ivonne, junto con el resto de la unidad, es condecorada por sus méritos en la guerra, y recibe nuevas órdenes que la llevarán a París, como parte del servicio de inteligencia soviético, donde adoptará una nueva identidad, María Luisa de las Heras, una joven viuda modista. Su misión consiste en entablar una relación con Felisberto Hernández, escritor uruguayo enemigo del comunismo, y obtener información útil para la causa soviética. María Luisa ejecuta el plan a la perfección, y espera que, tras el viaje del escritor a Uruguay, este pueda conseguirle los permisos, primero de pasaporte, y después de identidad y residencia. El viaje hasta Montevideo lo realizará junto a otro agente infiltrado, William Fisher, y una vez llegados, África continúa con su labor. Es así cómo la espía responde a una doble vida, siendo su principal preocupación mantener las señales por radio bajo el seudónimo “Patria”. Las reuniones con los contactos soviéticos le permiten conocer que ha quedado al frente del espionaje en Uruguay, por lo que decide simular una crisis matrimonial con el fin de ganar distancia y espacio para continuar con su misión sin ser descubierta. En medio del conflicto nuclear entre EEUU y la Unión Soviética, nuestra espía tiene una labor crucial. ya que debe ser el canal principal de comunicación para enviar la información entre Estados Unidos, América del Sur y Moscú. Al mismo tiempo, trata de facilitar nombres reales para nuevos posibles espías soviéticos.

Es la noticia de la muerte de Stalin lo que marca un antes y un después en la historia de la violinista, pues el líder soviético era su referente y la razón de muchas de sus acciones en el pasado. No recibió anuncio ni respuesta de sus superiores, por lo que se comunicó con Mijaíl, quien le informa de la crisis que experimentaba la causa soviética por la amenaza de Estados Unidos. África, sin embargo, continúa con su cometido, esta vez acompañada de Giovanni Bertoni, un espía italiano bajo el nombre de Valentino Marchetti Santi. Así, inician una relación que oscila entre la real y la ficción, e inauguran una tienda de antigüedades que les sirve para dar cobertura al dinero de Moscú y mantener contacto con otros espías. Esta misión, sin embargo, comienza a verse amenazada por las diferencias ideológicas que se sugieren entre Giovanni y África, pues este comienza a dudar de las medidas adoptadas por el régimen soviético. Esta tensión queda retratada en un plan que tiene lugar el día en que el Che Guevara y Salvador Allende coincidieron en la universidad, y donde se produjo el asesinato de Arbelio Ramírez. Valentino llega a dudar de si la misma María Luisa había sido la responsable. No mucho tiempo después, Valentino muere de un ataque cardíaco, lo que despierta ciertas sospechas acerca de la presunta modista, cuyo primer marido conocido también había muerto de manera sospechosa. Además, comienza a circular información acerca de la implicaicón de la URSS en el asesinato de Kennedy, por lo que se consdiera que África es objetivo de la CIA, y deciden que debe marchar a Moscú. Es así cómo, tras varias misiones entre Sudamérica y Moscú, consigue llegar a ser nombrada coronel, e inicia la formación de jóvenes espías que quedan bajo sus órdenes. Además, en Moscú se reencuentra finalmente con Ramón Mercader, en cuyo encuentro se pone en evidencia la dura historia, de amor y lucha, de la Revolución.

La novela finaliza de vuelta en 1983, cuando África se reúne con Fiódor, uno de sus espías subordinados, a partir del cual surge el melancólico recuerdo de lo significó para ella la lucha. Finalmente, el 8 de marzo de 1988 África de las Heras muere, tras haberse convertido en una de las líderes revolucionarias más importantes de la causa soviética y una de las figuras destacadas de la militancia republicana española.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Histórico, Espionaje
  • Estrategia narrativa: Bioficción
  • Topónimos: Madrid, Oviedo, Ourense, Barcelona, Moscú, Montevideo
  • Tiempo de los acontecimientos: Antes de la guerra, Guerra Civil Española, Década 40, Década 50, Década 60, Década 70, Década 80
  • Tiempo de la narración: Guerra Civil Española, Década 40, Década 50, Década 60, Década 70, Década 80
  • Líneas temáticas: Desaparecidos, Grandes acontecimientos, Guerrilleros, Las brigadas internacionales, Los topos, Militancia antifranquista, Personajes rescatados, Resistencia al nazismo, Segunda Guerra Mundial, Trama Internacional

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Para citar el uso de esta ficha

Martínez Cerezuela, Paula Ana (): "Ficha sobre La violinista roja de Reyes Monforte". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de La violinista roja

Personajes

  • África de las Heras
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto, Viejo/a, Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Anarquista, Comunista, Espía, Socialista
    Carácter: Histórico
    Familia: Hermano/a, Hijo/a, Madre, Sobrino/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Hija de doña Virtudes y el escribiente militar Zoilo de las Heras
    Hermana de Virtudes
    Ex pareja de Francisco Javier Arbat Gil (capitán de Infantería del tercio de la Legión)
    Madre de un hijo fallecido, Julián
    Sobrina de Julián de las Heras

  • Aida de la Fuente
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista
    Carácter: Histórico
    Familia: Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hija de Gustavo de la Fuente, uno de los fundadores del Partido Comunista de Oviedo

  • Aleksandr Orlov
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar, Soldado
    Carácter: Histórico
  • Alfonso Laurencic
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Extranjero/a, Músico/a
    Carácter: Histórico
  • Amaro del Rosal
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a, Socialista
    Carácter: Histórico
  • Andreu Nin
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Político/a, Socialista
    Carácter: Histórico
  • Antonio López Raimundo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Socialista
    Carácter: Histórico
  • Caridad Mercader
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista, Militar
    Carácter: Histórico
    Familia: Madre
    Relaciones familiares:
    Madre de Ramón Mercader

  • Dolores Ibárruri
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista
    Carácter: Histórico
  • Ernest Hemingway
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Escritor/a, Extranjero/a, Periodista
    Carácter: Histórico
  • Erno Gerö
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Militar, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Felisberto Hernández
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a
    Carácter: Histórico
    Familia: Pareja
    Relaciones familiares:
    Pareja de María Luisa de las Heras (África de las Heras)

  • Fiódor
    Rol: Secundario
    Edad: Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Espía, Militar
  • Francisco Javier Arbat
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar
    Carácter: Histórico
    Familia: Pareja
    Relaciones familiares:
    Marido/ exmarido de África de las Heras

  • Frida Kahlo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Artista
    Carácter: Histórico
  • Geroge Orwell
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Escritor/a, Extranjero/a
    Carácter: Histórico
  • Giovanni Bertoni
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Espía
    Carácter: Histórico
  • José Gros
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Guerrillero/a
    Carácter: Histórico
  • Julián de las Heras
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Juez/a, Periodista, Político/a
    Carácter: Histórico
    Familia: Tío/a
    Relaciones familiares:
    Tío de África de las Heras

  • Lena Imbert
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista, Maestro/a
    Carácter: Histórico
  • Leonid Eitingon
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Militar, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Lev Davídovich Bronstein (León Trotski)
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a
    Carácter: Histórico
  • Luis Pérez García-Lago
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a, Socialista
    Carácter: Histórico
    Familia: Hermano/a
    Relaciones familiares:
    Hermano de señá Pérez

  • Margarita Nelken
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Político/a, Socialista
    Carácter: Histórico
  • Marina Ginestà
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista
    Carácter: Histórico
    Relaciones familiares:
    Es traductora

  • Nikolái Kuznetsov
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Espía, Guerrillero/a, Militar, Soldado
    Carácter: Histórico
  • Ramón Mercader
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Militar
    Carácter: Histórico
    Familia: Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hijo de Caridad Mercader, conocida militante comunista

  • Señá Pérez García-Lago
    Rol: Ocasional
    Edad: Viejo/a
    Sexo: Mujer
    Categoría: Empleado/a, Empresario/a
    Carácter: Histórico
    Relaciones familiares:
    Hermana de Luis Pérez García-Lago

  • Sylvia Ageloff
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista, Empleado/a, Extranjero/a, Funcionario/a del Estado
    Carácter: Histórico
  • William Fisher
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Comunista, Espía
    Carácter: Histórico