Resumen
"Caligrafía de los sueños" es una novela ambientada en Barcelona durante los primeros años del franquismo. En este contexto, Juan Marsé elabora un relato que indaga en las consecuencias sociales y psicológicas que tuvo esta etapa histórica, y todo ello a través de un narrador omnisciente que pone el foco en el protagonista, Ringo, cuya historia se construye a través de fragmentos narrativos que lo sitúan desde los doce hasta los veinticinco años de edad. Se trata, por tanto, de una narración filtrada por la experiencia personal de Ringo en la que, además, se confunde lo real con lo imaginario y el pasado con el presente.
La novela se inicia con la narración de un suceso extraño protagonizado por Victoria Mir, una mujer extravagante, que una mañana se aventura a la calle para tumbarse sobre los raíles de un tren inactivo. Este es el punto de partida por el que el lector tiene acceso a la historia de la señora Mir, que se va recomponiendo a lo largo de la lectura a través de la información que va adquiriendo Ringo de la misma. Así, las habladurías de la calle señalan que Victoria organizó tal espectáculo en las vías para llamar la atención de su amante. Siendo así, un día en que nuestro protagonista practicaba solfeo en la taberna del pueblo, la señora Paquita, la tabernera, le contaba a la señora Mir que se había encontrado con su antiguo amante, quien afirmó que en otro momento iría a entregarle una carta para Victoria. Así, esta rememora que, tras una pelea, lo echó de su casa, lo que provocó que su hija Violeta se encerrara en el baño. Victoria insiste a la tabernera que, en caso de que volviera a entregar la carta, no cayera en manos de Violeta. El personaje de la señora Mir para Ringo es muy inusual, sin embargo, su madre sentencia que ha tenido una vida muy complicada, marcada por el maltrato de su esposo y la separación de su hermano Ramiro, quien tuvo que huir a Francia por motivos políticos. A través de este personaje también conocemos a Violeta, su hija, quien, debido al brote de locura en el que se sumirá la señora Mir movida por las circunstancias sentimentales en las que se halla, deberá madurar tempranamente. Esto se evidencia cuando Victoria es encontrada por el señor Carmona en un estado lamentable, recostada en las escaleras de su casa, con la ropa mojada y una apariencia desorientada, pues, a partir de entonces, Violeta comienza a trabajar como enfermera para poder salir adelante.
Mientras se nos presenta esta trama, conocemos la historia de Ringo a través de la narración de breves episodios de su vida. Conocemos que con diez años, mientras visitaba un verano a sus abuelos paternos, tuvo un incidente con una escopeta de balines, pues al tratar de cazar a un pájaro, este no cayó muerto del todo, por lo que vio cómo el animal agonizaba hasta morir. Esto marca un antes y un después en el despertar de la conciencia de Ringo, lo que se vio enfatizado por la información que conoció acerca de sus verdaderos orígenes biológicos en este mismo momento. La abuela rememora que la madre del niño murió durante el parto, y el padre biológico no pudo hacerse cargo de él, por lo que Berta, la madre adoptiva del joven, decide hacerse cargo. Su padre adoptivo, por su parte, conocemos que trabaja como matarratas en la ciudad, sin embargo, el joven sospecha que participa en algún otro negocio clandestino por determinadas actitudes que, al mismo tiempo, lo llevan a mantener una relación tensa con él. Entendemos que el “Matarratas” ofrece ayudas a las víctimas más necesitadas de la posguerra, y, además, se desprende un evidente carácter republicano en episodios como el que tiene lugar en el tranvía, donde se enfrenta a un sacerdote, dejando ver así su sentimiento anticlerical. El retrato de este personaje se completa con reflexiones a lo largo de la novela acerca del pasado, en el que recuerda la guerra y el sufrimiento que padecieron, y donde reseña el estado de exclusión en el que se encuentran.
Ringo, desde niño, ha tenido una imaginación y creatividad desbordantes, lo que lo llevó a comenzar a estudiar música y piano. Sin embargo, debido a la pobreza de la familia, tuvo que dejar las clases. Además, con quince años comienza a trabajar en un taller de orfebrería, donde pierde el dedo índice en una laminadora eléctrica, lo que lo lleva a caer en una gran frustración por ver abandonados todos los sueños posibles depositados una vez en el piano. Este sentimiento de desarraigo vital se va a ir enfatizando con otros episodios de descubrimiento. Así, un día su padre le pide realizar un encargo, que consiste en llevar un maletín hasta un bar, donde debe intercambiarlo con el tío Luis. Ringo descubre así que la maleta llevaba únicamente alimentos y utensilios de costura, motivo suficiente para que Luis fuera detenido. Esto desencadena que la familia atraviese una serie de circunstancias que los ponen en peligro, por lo que, tanto Ringo como su madre, deben mantenerse fuera de toda actividad social hasta que su padre regrese del presunto viaje de trabajo. Sin embargo, la policía hace un registro rutinario y son llamados para declarar a la mañana siguiente. A pesar de todo, Ringo y su madre consiguen mantener la compostura y seguir con la cotidianidad.
Las historias de la señora Mir y de Ringo mientras dos escenarios distintos frente al mismo telón, es por ello por lo que se producen cruces significativos. Vemos así que Abel Alonso, el amante de la señora Mir, le pide al joven que le entregue la carta a la tabernera, lo que se convertirá en una de las obsesiones de Ringo. Finalmente, le entrega la carta a Violeta. En esta, Abel explica que se encuentra en un lugar lejano, huyendo de la justicia, y que no podrá regresar a Barcelona por un largo tiempo. Le pide que no lo espere más, que se olvide de él, aunque tampoco niega una posibilidad de reencuentro en el futuro. A pesar de sus palabras contra Abel, Violeta no rompe la carta, sino que la guarda, y menciona que su madre será trasladada a Badalona para recibir más cuidados, lo que indica que la situación de salud de la madre sigue siendo grave, pero que estará en mejores manos.
Finalmente, se nos describe a un Ringo de 25 años que trabaja en una librería, viviendo de manera relativamente estable. Su padre, tras estar en la cárcel, trabaja en un colegio, y su madre sigue cuidando ancianos. El último episodio que se nos narra es en el que Ringo se reencuentra con Abel Alonso, quien le revela que la carta realmente iba destinada a la señora Paquita. Ringo, al darse cuenta de la miseria moral de Abel, lo enfrenta y se despide de él con cierto desdén. El encuentro abre un momento de reflexión, en el que Ringo se enfrenta a su papel en los eventos de su pasado, sintiendo desconcierto y desilusión por la manera en que se desenvuelven las relaciones humanas a través de secretos y mentiras.