Resumen
Germán Vázquez, exiliado en Suiza desde 1939, regresa a España en 1954 como prestigioso psiquiatra para poner en práctica en el hospital de Ciempozuelos un novedoso tratamiento farmacéutico desconocido en este país. En el hospital trata a Aurora Rodríguez Carballeira, un fantasma de su pasado, internada allí desde el año 1933 en cumplimiento de la pena por el asesinato de su hija Hildegart. La actividad médica de Germán se ve obstaculizada por los dos psiquiatras oficiales de la España franquista, el militar Antonio Vallejo Nájera y el miembro del Opus Dei Juan José López Ibor y por miembros destacados de la Iglesia Católica como el cardenal de Madrid Eijo y Garay. Además de oponerse a la psiquiatría oficial española, Germán ha sido testigo del funcionamiento de una red amparada por la Iglesia que ofrece a familias acomodadas bebés de personas indefensas. En el transcurso de la narración a veces se vuelve a sucesos de los años de la Guerra Civil, tales como algunos episodios de la batalla del Jarama, a los hechos de la "desbandá", masacre de civiles indefensos que huían de Málaga por la carretera de Almería o al episodio del Stanbrook, el último barco que salió de Alicante al final de la contienda.
Almudena Grandes continúa con esta obra su serie novelesca de crítica política y alegato contra la época primera de dictadura franquista, con su hábil mezcla de sucesos y personajes históricos con otros inventados y su torrencial fabulación narrativa, en este caso más contenida que en su anterior entrega. La madre de Frankestein nos sitúa a mediados de la década de los cincuenta y su crítica se centra en la manera de concebir la psiquiatría en la época, en el papel represor de la Iglesia Católica y su colaboración en la trama de robo de niños y en el clima de conformismo general de la sociedad en la que solo unos pocos como Germán, María, la monja hermana Belén y unos anónimos militantes del PCE se atreven a romper con la hipócrita y acomodaticia existencia reinante.
En la novela se escuchan tres voces narrativas que se van alternado a lo largo de la narración; la más extensa, la de Germán. A través de su relato y de sus recuerdos conocemos el impacto mediático del asesinato de Hildegart, el drama de los exiliados republicanos, la represión de los judíos europeos y la dificultad de sacar a España de ese "tiempo de silencio" de los años cincuenta. María es otra de las voces narrativa, en este caso a través de un entrecortado monólogo interior que sirve a la autora para una defensa de la dignidad y coraje de las mujeres. A través de la tercera voz, más breve y a modo de devaneo mental, Aurora pone de relieve su manía persecutoria y su deseo de grandeza, que la llevaron a su horrible crimen.
(Resumen extraído de AMESDE. Repertorio bibliográfico 2020)