Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra

Francisco Cánovas (1949)

Editorial: Ediciones Corona Borealis

Primera edición: 2008, Málaga



Resumen

Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra nos cuenta todos los acontecimientos desde la Segunda República hasta el fin de la Guerra Civil Española desde la perspectiva del Presidente Manuel Azaña. El texto está basado en una serie de fuentes históricas primarias como sus propios diarios, sus discursos e incluso los discursos de otros personajes históricos. Vemos un repaso por momentos críticos de la historia española como las diferentes sedes del gobierno republicano, las distintas batallas como, por ejemplo, la de Teruel y la del Ebro.
La voz autodiegética (en primera persona) nos permite ver todos y cada uno de los pensamientos del protagonista, proporcionándonos reflexiones de gran interés sobre los sucesos históricos. Pero no solo asistimos a la conciencia de Manuel Azaña, vemos también una faceta más personal y cercana de otros personajes históricos involucrados en los acontecimientos. Así, el texto provee una mirada nueva, una perspectiva más honda sobre momentos clave que normalmente se muestran de una forma más distanciada, con perspectivas alejadas de quienes vivieron los episodios como testigos. Por todo ello se trata de una obra muy íntima, ya que nos introduce en aristas de los personajes que no podríamos conocer de otra forma.
Por otro lado, la novela se mueve en los límites de la bioficción, puesto que abarca desde la infancia de Azaña hasta su muerte. Profundiza en las relaciones personales con su mujer, con su cuñado y con otros miembros del gobierno a los que cuenta entre sus amistades. También se patentizan sus pensamientos y predicciones sobre el curso de la República, los intentos para salvar la democracia, los esfuerzos personales y colectivos, y también su lado más humano. Igualmente, gracias a que leemos sus preocupaciones por medio de los diarios podemos hacernos una idea sobre cuáles fueron las causas de la caída de la República. Esto se vislumbra, sobre todo, al final de la obra, ya que aquí se sintetizan los pensamientos y reflexiones recogidos durante todo el libro sobre los motivos por los que la guerra se perdió, entre los cuáles, se rescatan las diferencias entre partidos, el nacionalismo catalán, la política de no intervención de Francia e Inglaterra y la participación de Alemania e Italia en un conflicto que debería haber sido únicamente español y no internacional.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Histórico, Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Bioficción, Diarios
  • Topónimos: Alarcón, Barcelona, Benicarló, Madrid, Montserrat, Motilla del Palancar, Valencia, Vinaroz
  • Tiempo de los acontecimientos: Antes de la guerra, Guerra Civil Española
  • Tiempo de la narración: Década 40
  • Líneas temáticas: Batallas, Bombardeos, Desaparecidos, Ejecuciones producidas por fascistas, Ejecuciones producidas por republicanos, Exilio, Grandes acontecimientos, La vida de las mujeres en la guerra/dictadura, Las brigadas internacionales, Las cárceles y los campos de concentración del franquismo, Los barcos del exilio, Militancia antifranquista, Registro, saqueos y expropiaciones producidos por sublevados, Resistencia al nazismo

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Para citar el uso de esta ficha

Martínez Valero, Paola (2024): "Ficha sobre Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra de Francisco Cánovas". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra

Personajes

  • Abel Largo Caballero
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Socialista
    Carácter: Histórico
  • Alejandro Lerroux
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Cándido Bolívar
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Cipriano de Rivas
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Intelectual, Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
    Familia: Hermano/a
    Relaciones familiares:
    Dolores de Rivas

  • Diego Martínez Barrio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Dolores de Rivas
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Ama de casa, Republicano/s
    Carácter: Histórico
    Familia: Hermano/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Pareja de Manuel Azaña
    Hermana de Cipriano de Rivas

  • Emilio Mola
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Francisco Franco
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Franquista, Militar, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Indalecio Prieto
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • José Giral
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • José Miaja
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • José Sanjurjo Sacanell
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Juan Hernández Saravia
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Juan Negrín
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Luis Companys
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Intelectual, Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Manuel Azaña
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Intelectual, Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Niceto Alcalá Zamora
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Ortega y Gasset
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a, Intelectual
    Carácter: Histórico
  • Santiago Casares
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Santos Martínez
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a, Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico