Fakirraren ahotsa

(La voz del Faquir)

Harkaitz Cano (1975)

Editorial: Susa (Col. Narrativa 127)

Primera edición: 2018, Zarauz

Traductor/a: Jon Muñoz Otaegi



Resumen

Harkaitz Cano mezcla ficción y realidad en esta novela basada en la vida del cantante Imanol Larzabal, que a través del personaje de Imanol Lurgain "Faquir" cuenta los años conflictivos que vivía Euskal Herria desde la década de 1960 hasta el día de su muerte. En la novela, Imanol pasa de ser miembro de ETA a aparecer contra ETA, especialmente tras el asesinato de Arakis, y desde entonces está condenado a sufrir el boicot como traidor. La novela se sumerge en las luces y sombras, matices y contradicciones de Imanol Lurgain, ya que el foco está en Imanol a excepción del primer y último capítulo, y además de explicar sus vivencias junto con otros hechos históricos, el lector llega a conocer sus miedos, emociones y pensamientos. París aparece en el relato como una ciudad cultural, lugar de los enriquecedores años que el Faquir pasó exiliado en ella; San Sebastián, por su parte, aparece en el contrapunto, una ciudad en la que, aunque sea la ciudad natal del Faquir, nunca se sentirá del todo cómodo. En esencia, Cano narra la situación del País Vasco de finales del siglo XX y principios del XXI ficcionando la vida de un personaje individual en la memoria colectiva vasca: el primer asesinato de ETA (pág. 41), el asesinato de Melitón Manzanas (pág. 54), el asesinato de Carrero Blanco (pág. 87), la muerte de Franco (pág. 127), la fuga de Martutene de Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabeas (pág. 181), el asesinato de Yoyes (declarada Arakis en la novela) (pág. 209)... Tanto La voz del faquir como Twist, publicado por el mismo autor 7-8 años antes, tienen en común la mezcla de realidad y ficción, y ambos hacen referencia a diferentes recuerdos y hechos que forman parte de la memoria colectiva vasca, es decir, crea memoria a través de la narración.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Autoficción, Investigación
  • Topónimos:
  • Tiempo de los acontecimientos: Década 60, Década 70, Década 80, Década 90, Siglo XXI
  • Tiempo de la narración: Década 60, Década 70, Década 80, Década 90, Siglo XXI
  • Líneas temáticas: Exilio, Guerrilleros, Militancia antifranquista, Transición española

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Para citar el uso de esta ficha

Alquezar, Irati (2025): "Ficha sobre Fakirraren ahotsa de Harkaitz Cano". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de Fakirraren ahotsa

Personajes