Resumen
La protagonista, Teresa Márquez, acaba de llegar a San Sebastián junto a su familia, obligada por la labor policial que su padre debe cumplir. No es la primera mudanza que realizan: a pesar de que su ciudad natal fuese León, cuando la protagonista tenía 12 años se mudaron a Zaragoza, mientras que ahora, con 16 años, les ha tocado San Sebastián como nueva vivienda. Teresa estudia el bachillerato artístico en el instituto Usandizaga y es entonces cuando comienza a tomar conciencia de su situación, el hecho de que venga de España y sea hija de policía provocará en ella diversas contradicciones y conflictos. El primer problema vendrá relacionado con el idioma, porque en el instituto prima el modelo D (modelo en el que se prevalece el euskera) y hay que llegar a un consenso con compañeros, profesores y directores para acordar el idioma en el que impartirán las clases. Por ello, acogerá las clases del euskaltegi. En el instituto, gracias a sus compañeros, descubrirá la situación de los familiares de los presos vascos en las cárceles, el acoso policial, las torturas, los "txakurras", los cócteles molotov... y esto transformará la relación con su padre. Se acercará a las manifestaciones a favor de los presos y participará en un “ongi etorri” de un miembro del euskaltegi. Cuando se da cuenta de que uno de los policías que detuvo al miembro del euskaltegi era su propio padre, acusa al padre de lo que hizo y a partir de ahí, el padre toma la decisión de trasladarse a la oficina, alejado de su actividad callejera. Desde entonces, Teresa vivirá con más tranquilidad la dualidad de su vida: ser hija de un “txakurra” no tendrá por qué decidir su destino.