Txartel bat (des)herrira

Garazi Goia (1978)

Editorial: Elkar

Primera edición: 2013, Donostia



Resumen

En esta novela se cruzan en Londres las vidas de dos vascos que viven en el exilio por diferentes motivos: Ibai ha decidido huir del País Vasco tras un accidente que ha dejado a su pareja en coma porque la situación le es insostenible; Peru, en cambio, fue obligado a vivir en el exilio cuando comenzó la Guerra Civil y fue enviado a Inglaterra en el barco La Habana. En mayo de 1937 salió La Habana de Santurtzi a Southampton con casi cuatro mil niños, donde Peru fue enviado en absoluta soledad: primero, los niños fueron trasladados de Southampton al campamento de Stoneham y más tarde, a la colonia Bray Court. Algunos niños, al estabilizarse la situación, pudieron regresar a Euskal Herria, pero en la lista de familias que les esperaban en Euskal Herria no figuraba la familia de Peru, que se quedó huérfano y, por lo tanto, familia londinense lo acogió en su casa hasta cumplir los 18 años. En aquellos años, Manuel vivió en casa de su tía en condiciones muy precarias, pues con el salario reducido de su tía debían sobrevivir Manuel, su tía y sus cuatro primos. Ibai trabaja en la cafetería de Londres que Peru visita a diario y el resto de las horas que le sobran las pasa bebiendo. Cuando Peru e Ibai se conocen vuelcan su pasiva actitud hacia el destierro, entonces tendrán que decidir si quieren seguir en el destierro o poner fin al mismo. Ibai no puede regresar al País Vasco mientras su pareja sigue en coma y tras muchas cartas llenas de disculpas, en una de ellas explica a su novia cómo llegar a su nueva ubicación en Argentina. Ibai decide vivir de exilio en exilio, aun sabiendo muy bien dónde está su pueblo. Sin embargo, Peru lleva sesenta y dos años en Inglaterra, y no sabe cuál es su patria: es vasco en Londres, pero lleva más tiempo allí que viviendo en Euskal Herria. Tras largas conversaciones decide coger el avión y volver a su pueblo natal. Al aterrizar, nadie va a buscarlo buscarlo y él no conoce ningún lugar ni persona que le pueda dar protección. Cuando quiere poner fin al destierro, se encontrará solo en su supuesta patria.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Histórico, Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Cartas, Testimonio, Evocación
  • Topónimos: Donibane-Lohitzune, Donostia, Londres, Santurtzi, Stoneham
  • Tiempo de los acontecimientos: Guerra Civil Española, Década 90
  • Tiempo de la narración: Década 90
  • Líneas temáticas: Exilio, La infancia en guerra/dictadura, Los barcos del exilio

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Para citar el uso de esta ficha

Bereziartua, Izaro (2024): "Ficha sobre Txartel bat (des)herrira de Garazi Goia". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de Txartel bat (des)herrira

Personajes

  • Ibai
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Profesor/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Pareja
  • Maialen
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Empleado/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Pareja
  • Manuel
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a
  • Peru
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a
    Carácter: Ficticio