Resumen
Esta novela biográfica cuenta las andanzas del periodista y corresponsal de guerra George Lowther Steer. Se mencionan los trabajos de Steer como periodista y las guerras vividas. Tal y como indica el título del libro, el periodista estuvo en Gernika, y el libro trata sobre el bombardeo sufrido por esta localidad, así como el esfuerzo realizado por el periodista para informar sobre el bombardeo de Gernika. Se explica claramente que el periodista británico afirmó en su artículo enviado al diario The Times Gernika había sido destruido por los fascistas (p. 35).
Además del bombardeo de Gernika, también se mencionan las masacres ocurridas en otras localidades vascas, además del bombardeo de Bilbao, donde se dice que los fascistas bombardearon Otxandio, Eibar, Durango y Gerrikaitz (p. 34). Asimismo, se informa de que el bombardeo de Gernika fue más criminal y se subraya su importancia. Además de esos lugares que se han convertido en un importante lugar de memoria en el imaginario colectivo de los vascos, se dedica un capítulo al árbol de Gernika. Se menciona el libro de Steer más conocido The Tree of Gernika, escrito en 1937 y publicado en 1938, y se informa de que, a juicio de Steer, el Árbol de Gernika es el principal símbolo de los perdedores de aquella guerra (p. 37).
Más información de la obra en la tesis doctoral de Urzelai-Vicente (2024). Aquí la referencia: Urzelai-Vicente, Ainhoa (2024). Euskal Herriko gatazka armatuen errepresentazioa euskal haur eta gazte literatura garaikidean. [Tesis doctorala]. UPV/EHU.