Resumen
El libro de cuentos Denboraren zubia (2024, Erein) recoge siete relatos que están unidos por dos elementos: historias relacionadas con la Guerra Civil de 1936 y situados en el pueblo ficticio de la costa de Orizar (que de alguna manera podría ser el trasunto de Orio).
De hecho, a pesar de ser el primer trabajo de ficción de Iñaki Iturain (1956-), en 2014 publicó el libro Gerra bat barruan degula en el ámbito de la Memoria Histórica. En ese libro, Iturain recoge los hechos ocurridos en Orio durante la guerra de 1936 y los cuenta a través de las historias de los ciudadanos.
El libro de cuentos Denboraren zubia, por tanto, ha ofrecido al autor la oportunidad de abordar desde la ficción temas tratados anteriormente desde el punto de vista historiador: "Benetako gertaera historiko batzuetan oinarritu naiz, baina haien gainean fikzioa sortu dut. Jendearen sentimenduak, pentsamenduak, harremanak… horiek ez baitira kabitzen historia liburu batean” (Trad. “Me he basado en unos hechos históricos reales, pero sobre ellos he creado ficción. Sentimientos, pensamientos, relaciones... que no caben en un libro de historia”) (Pardina, 2024). Y en la misma línea, añade: “Hortaz, oraingoan datuek ez zuten hainbesteko garrantzirik. Egia eta egiantza ez dira berdinak, pertsona eta pertsonaiak ere ez, eta esta historia eta istorioak ere” (Trad. "Por lo tanto, esta vez los datos no tenían tanta importancia. La verdad y la verosimilitud no son las mismas, las personas y los personajes tampoco, y tampoco la historia y las historias”)(ibid.).
Y aunque cada cuento es autosuficiente, existe una relación entre los cuentos: por ejemplo, algunos personajes o acontecimientos aparecen más de una vez. Y, como no podía ser de otra manera, destacan los principales acontecimientos de la guerra y la posguerra ocurridos en Orizar; y entre ellos, los que rodean al estallido del puente sobre el río. Concretamente, en los cuentos "Denboraren zubia" y "Estropada" el protagonista es el propio puente.
También tienen relación los cuentos "Bi gerra arteko uda", "Oroimenaren paperak" y "Taxkolina edo Bordeleko arnoa". En ella se cuenta la historia de Miren y su padre, que se exilió de Orizar; primero lo que el narrador-escritor recopilará como cuento; y después, el entrevistado desvelará al narrador-escritor sus secretos del pasado.