Resumen
Entre muchos han compuesto el teatro Carta a la nieta de Franco, donde se cuentan los hechos ocurridos en un hospital a lo largo de 28 comparecencias. En ese paisaje que tiene de caótico y absurdo, el lector encontrará a los personajes errantes, y cada uno hablará de su historia y sus traumas. En este contexto, en la 8ª comparecencia, titulada “Josi eta josi”, en las palabras del personaje Urtzi aparece literalmente una mención explícita al bombardeo de Gernika: “Itortzen dut. Geuk erre genuen Gernika! Eta Durango eta Otxandio ere bai! Ikastolan irakatsi ziguten hegazkinak gidatzen, jolasorduan. Gerra galduta geneukan eta gorrotoaren gorrotoz geure lehenusu-lehengusinak hil genituen merkatu egun batez ahal genuenik eta bonbarik gehien jaurtita…" (Trad. Lo reconozco. ¡Nosotros quemamos Gernika! ¡Y también Durango y Otxandio!. En la ikastola nos enseñaron a pilotar aviones, a la hora de jugar. Habíamos perdido la guerra y por odio matamos a nuestros primos y primas un día de mercado con el mayor número posible de bombas lanzadas... "). En este pasaje, por un lado, se hace referencia a lo ocurrido el 26 de abril de 1937, el bombardeo de Gernika, los sucesos ocurridos el lunes, día de mercado. Así, también se señala el bombardeo como una barbarie contra la población civil. Por otro lado, también se mencionan otros pueblos vascos que fueron bombardeados junto con Gernika, Durango y Otxandio. En este sentido, se construye un vínculo entre las víctimas causadas por el fascismo en Euskal Herria. En cambio, el inicio del himno falangista español que canta un enfermo del hospital es el revulsivo que activa ese recuerdo en el personaje de Urtzi. Evidentemente, la canción rasca la memoria de Urtzi, quien acepta los crímenes con arrepentimiento. Así, tanto las alusiones al bombardeo de Gernika, como a los destrozos causados en el resto de pueblos vascos, traen las palabras de un enfermo que se ha quedado clavado en el pasado, reflejo de ese pasado traumático.
Existen dos críticas en la prensa disponibles a consultar, uno de ellos de Aiora Sampedro (2020) y el otro de Javier Rojo (2020). Aquí disponibles : https://kritikak.armiarma.eus/?page_id=4003&non=oro&tes=francoren%20bi