Márgara, crónica de la clandestinidad

Gregorio Gallego (1916 - ✝2007)

Editorial: Libertarias-Prodhufi

Primera edición: 1991, Madrid

Lengua original: Castellano



Resumen

En Márgara... confluyen las diversas corrientes que se mueven en la clandestinidad para forzar al régimen franquista a ceder espacio en el terreno de las libertades. En la lucha soterrada, donde los organismos represivos juegan a neutralizar y destruir a los elementos más dinámicos de las fuerzas democráticas, Márgara fluctúa en la interpretación de las diferentes tendencias socialistas que dinamizan la creciente oposición al caudillismo tradicional. Por intentar vivir de acuerdo con sus ideas tendrá que pagar su tribunal de cárcel y exilio. Pero sobre todo, Márgara es más una historia de amor frustrado que una rencorosa denuncia política (Resumen editorial).

Novela en proceso de análisis por el equipo MNLAB.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero:
  • Estrategia narrativa:
  • Topónimos:
  • Tiempo de los acontecimientos:
  • Tiempo de la narración:
  • Líneas temáticas: Exilio, La vida de las mujeres en la guerra/dictadura, Las cárceles y los campos de concentración del franquismo

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Anotaciones

Novela en proceso de análisis por el equipo MNLAB.

Para citar el uso de esta ficha

Sin autor registrado (S/F): "Ficha sobre Márgara, crónica de la clandestinidad de Gregorio Gallego". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Disponible en: https://mnlab.uv.es/busquedanovelas/novela.php?id=1803
Portada de Márgara, crónica de la clandestinidad

Personajes