Resumen
La narradora cuenta la historia real de su padre, un joven republicano madrileño entusiasmado por la aviación, que consigue
hacerse piloto de guerra en Rusia para luchar a favor de la República. Con la derrota de 1939 sufre cárceles y vejaciones, que
lo van sumiendo en tristeza y abandono. Cuando, ya en la transición, antiguos compañeros pilotos republicanos contactan con
él, encuentra un motivo para seguir vivo y decide ir contando lo que fue su vida y la de su familia, desde su juventud hasta el
presente. La historia que Antonio va rememorando se completa con otra del autor omnisciente que nos cuenta hechos desconocidos por él, pero que completan los puntos oscuros de la vida de algunos personajes que lo rodean.
La autora, autodidacta, decidió escribir la novela en 2004, a raíz de la muerte de su padre. Se inscribió en un taller de escritura creativa y murió en 2012, sin que la novela estuviese totalmente terminada por lo que sus compañeras del taller se encargaron
de la edición. La novela refleja un esfuerzo por alcanzar una dignidad literaria notable y hay momentos de excelente prosa y de aciertos constructivos. Un tono de nostalgia por los ideales perdidos y una exaltación de la vida y las aventuras de los jóvenes pilotos republicanos españoles (con emotivas páginas de agradecimiento a la ayuda de la Unión Soviética) completan esta original e interesante narración.
(Resumen extraído de AMESDE. Repertorio bibliográfico 2015)