Resumen
Tras los primeros cuatro meses de guerra civil, Lorenzo Falcó se sitúa en Salamanca para ponerse al servicio del SNIO (Servicio Nacional de Información y Operaciones) del gobierno franquista, donde trabaja como espía y como asesino. Por orden de su Almirante, se ve envuelto en una misión de rescate en la que deberá penetrar en la prisión del Arenal, en Alicante, para liberar a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. Se sitúa en Cartagena, territorio republicano, con quienes serán sus compañeros, los hermanos Caridad y Ginés Montero. Durante este proceso es testigo de los crímenes del bando republicano en Cartagena, participa del asesinato de un posible traidor —a quien Eva Rengel acusa y asesina —, se despierta en él un interés por la misteriosa Eva Rengel y descubre que el consulado de Alicante no podrá asistirle en caso de que yerre en su misión de recuperar a José Antonio Primo de Rivera. La noche previa a la liberación, Falcó es capturado por hombres del bando contrario, quienes le golpean y le interrogan. Tras ser misteriosamente liberado, de regreso a su hotel, Paquito Araña, un compañero del SNIO, le desvela que la misión de rescate está planeada para fracasar, que en caso de rescatar a Primo de Rivera se reñiría el poder con el general Francisco Franco, y es su deber impedirlo. Tras asegurarse del fracaso de la misión e impedir la ejecución de Eva, Lorenzo Falcó regresa a Salamanca. Allí descubre que Eva Rengel es realmente Eva Neretva, una agente al servicio de información y espionaje soviético, y que actualmente está secuestrada y siendo torturada para sustraerle información. Consciente de que ella le salvó la vida dos veces, Falcó se decide a rescatarla, y una vez lo hace, huye con ella a Portugal.