Resumen
El reencuentro en Barcelona en 1946 de dos amigos, Marcel y Modest, ambos músicos de la extinta Domino Jazz Band, joven formación musical catalana cuya prometedora carrera truncó la guerra, posibilita el largo e intenso flashback de esta novela. Combinando dosis de rememoración nostálgica, testimonio social, intriga detectivesca y notas románticas, retrotrae al lector a comienzos de 1936, días de esperanza para unos jóvenes apasionados por los nuevos ritmos musicales del jazz que empezaba a ponerse de moda en la ciudad y tenía en la hoy desaparecida Sala Edén del carrer Nou de la Rambla uno de sus principales focos. Los inicios de la banda, que dirigía el pianista Marcel Agulló, discurren en los tiempos revueltos previos al golpe militar de julio y su primera gira por Francia, realizada durante los primeros meses del conflicto bélico, se verá pronto truncada por la estafa de su representante. De vuelta a casa, en forma diversa, cada uno de los músicos asumirá su compromiso con el ejército republicano. Sus avatares los llevarán a la muerte, la cárcel, el campo de concentración, el manicomio o el exilio. Después, ya en plena posguerra, el empeño común de los dos amigos por descifrar la misteriosa desaparición de otros miembros de la Domino Jazz Band logrará por fin unir con efectividad los distintos hilos de la trama.
La gramola de l’Edèn es, ante todo, la novela de un músico. Con una larga trayectoria profesional como pianista y director de orquesta, Busquets ha querido aquí rendir homenaje a los comienzos de la divulgación del jazz en la Barcelona de los años 30 del siglo pasado. Con este propósito no solo ha trazado un recorrido por los lugares de moda donde se tocaba esa entonces innovadora música, sino que ha analizado el contexto social e ideológico que la propiciaba, deteniéndose asimismo en el perfil humano y la especialidad instrumentista de cada uno de los protagonistas de su relato. Y al seguir la trayectoria de estos profesionales no puede por menos que mostrar su implicación, más o menos comprometida, con los conflictos previos al estallido de la guerra, así como su actitud durante los años de la contienda. Describe así la ciudad de las clases populares, los ambientes canallas del llamado barrio chino y traza sus diferencias con las viviendas, las costumbres y las ideas de la clase alta, singularmente ejemplificados por los amores «prohibidos» de Marcel y la burguesa Bárbara. Refleja la violencia anticlerical desatada tras el levantamiento de julio del 36, los enfrentamientos entre los partidos republicanos sustanciados en «los sucesos de mayo de 1937» y, en general, el difícil día a día y las contradicciones de la ciudad en guerra amenazada por las bombas franquistas. Tras la derrota, da cuenta de la represión, las ejecuciones sumarísimas y el miedo en una Barcelona que, poco a poco, trataba de sobrevivir bajo la férula de los vencedores y al compás de una música que durante muchos años no
sería el jazz, mal considerado por la dictadura.
(Resumen extraído de AMESDE. Repertorio bibliográfico 2017)