Resumen
Home sen nome se centra en la construcción de la memoria de alguien que actuó en el bando vencedor de la Guerra Civil española, un ser innominado en el que confluyen las más aberrantes prácticas de violencia. La novela implicó una novedad en el corpus de la narrativa española sobre el mencionado acontecimiento bélico y también acerca de la posguerra, un caso atípico e incluso en gran parte pionero en el protagonismo de un perpetrador, en contraposición con la que venía siendo una tendencia en las novelas de la memoria, espacialmente en el denominado Año de la memoria (2006, septuagésimo aniversario del inicio de la guerra), la tendencia a la entronización de la memoria de los vencidos.
En Home sen nome hay un contrapunto generacional que habilita el señalamiento de distintas maneras de forjar un trabajo de memoria. Se percibe una estructura de voces tripartita entre quienes en alguna medida fueron protagonistas o testigos –y que por lo tanto estarían en condiciones de testimoniar acerca del horror–, en segundo término, los llamados “niños de la guerra” –que crecieron durante la dictadura franquista– y, por último, los abocados a reconstruir el pasado y así dar lugar a una narración que dé testimonio acerca de ello, el pasado reciente de un país en el que algunos aspectos de actualidad e inmediatez permiten establecer conexiones con los puntos no resueltos de la historia que se rememora.
Si por lo general, la narrativa española que retoma la Guerra Civil y la dictadura franquista focaliza el resurgimiento de la vacilación ante el imperativo de contar, la pregunta por los límites de la representación del horror se da en un contexto en el que la sombra de la extensa dictadura sigue siendo empleada por un sector que recomienda el silencio y rechaza la memoria, atribuyéndole el lastre de una innecesaria perdurabilidad dolor que no permitiría ese avance rectilíneo en el cual el futuro es una suma de olvidos. Home sen nome subraya esa problemática consistente en nombrar los hechos al poner en foco la expresión oral de dos personajes, identificados respectivamente como “el de la cama 1” y “el de la cama 2”. Ambos están a punto de morir y comparten durante sus últimas horas una sala en un hospital. Esa disposición da pie a entradas y salidas de personajes que tornan el devenir narrativo algo muy propio de una dinámica teatral.