Capital del dolor

Francisco Umbral (1932 - ✝2007)

Editorial: Planeta

Primera edición: 1996, Barcelona

Reediciones: Editorial Círculo de Lectores (1996) Planeta (Booket) (1997) Planeta (Austral) (2020)



Resumen

Tablares es una ciudad castellana de cierta relevancia a la que, en los años treinta, pese al advenimiento de la República, están llegando las ideas falangistas, sus proclamas, sus organizaciones y sus figuras destacadas, incluyendo la visita de José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos o Dionisio Ridruejo. Ello hace que la ciudad se esté sumiendo progresivamente en una ambiente sectario y violento.

Paulo, el protagonista, está dejando atrás la infancia y abriéndose a la adolescencia, y ello lo va separando de su grupo de amigos, dominados por Pepe, quien será uno de los primeros cabecillas de Falange en la localidad. Mientras a Paulo le interesa el estudio, la poesía, la actualidad política y las tertulias literarias, el resto de amigos se convierten en acérrimos falangistas. Un acontecimiento de niños será fundamental para esa separación de Paulo con respecto del grupo: la muerte accidental de Isidorillo, el más pequeño de los niños, castigado de manera caprichosa por Pepe a caminar sobre una tapia, de la cual caerá de manera fatídica. En el entierro de Isidorillo, Paulo conocerá a su padre, Isidoro, ferroviario de la UGT, quien se enfrentará a Pepe y a sus ideas falangistas, e inmediatamente sentirá empatía por el sindicalista.

Pese a la insistencia de sus amigos para que se afilie a Falange, insistencias incluso en tono amenazante, Paulo se mantiene firme, y prefiere visitar de vez en cuando a Rosa Luguillano, una prostituta con la que mantendrá cierta relación amorosa, o empezar a verse con Constitución, hija de un ferroviario sindicalista de la UGT. En alguna ocasión incluso rechaza con vehemencia la banalidad ideológica de Falange, pues la considera “un fondo confuso de ferralla imperial, violencia sangrienta y juvenil y una galvanización literaria y cruenta de las viejas estéticas de cuando España era grande”:

Sin embargo, Paulo observa la vertiginosa fanatización de Tablares, y el poder coactivo que ejerce en toda la sociedad Falange y sus brigadas. Cuando estalla la Guerra Civil, en julio del 36, la ciudad se convierte en el escenario de redadas, violaciones, detenciones masivas y fusilamientos clandestinos contra los republicanos declarados, obreros o sencillamente contra toda persona no afecta expresamente al régimen.

Justo en ese mismo momento, Paulo es movilizado por el ejército franquista, pero se libra de ir al frente por tuberculoso y es destinado a servicios auxiliares en Tablares. Gracias a ello puede observar el devenir de la contienda en la retaguardia: por un lado, la huelga general de los obreros del ferrocarril o el estallido de una bomba en la estación, actos de la resistencia sindicalista, y también el asesinato del cacique de la ciudad, don Eleuterio por parte de un francotirador; por otro lado, la feroz represión de los falangistas, que acabarán matando a razón de cuarenta personas al día, unas nueve mil personas al final de la guerra. Entre esas víctimas de la represión, figuran don Antonio, el alcalde socialista; el pescadero y cantaor Sebastián Santesmanes; el general Molero, masón y republicano; o los poetas Rouco Barbas, fusilado, y Manrique Pellón, que acaba en el exilio, ambos compañeros de tertulia de Paulo. Pero sobre todo, Paulo sufre el asesinato de Miguel San Julián, hermano de Constitución, durante la huelga general de los obreros del ferrocarril; el encarcelamiento de los ugetistas Isidoro y Miguel, padre de Constitución; o el castigo de Rosa Luguillano, quien será rapada y posteriormente asesinada por los falangistas.

Ante tanta barbarie, Paulo y Constitución deciden vivir juntos, aunque sin casarse. Antes de que acabe la guerra, el protagonista es contratado por Francisco de Cossío para ser redactor en el periódico local, y debe cubrir acontecimientos como el regreso del frente y la posterior boda de Federico, su amigo de infancia y falangista convencido, comprendiendo de qué manera Falange se ha hecho con el poder político y simbólico de la ciudad.

En una de las visitas a la cárcel para ver a Isidoro y Miguel, Constitución y Paulo reciben la noticia del fusilamiento de ambos en la saca de la noche anterior. Como forma de honrar a sus muertos, Paulo arregla a escondidas con el sepulturero la restitución de los cadáveres, incluyendo también el de Rosa Luguillano, y su entierro clandestino. La novela se cierra con una escena precisamente en el cementerio, de noche, en la que Pepe, el amigo falangista, reprocha a Paulo el traslado de los cuerpos. En lugar de amenazarlo con la denuncia, el falangista le pide que vuelvan a ser amigos y se deje proteger por él. La respuesta de Paulo, en cambio, es negativa, y le avanza, como una premonición, que cualquier día será Pepe el que lo mande fusilar.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Bélico, Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Evocación
  • Topónimos: Tablares
  • Tiempo de los acontecimientos: Antes de la guerra, Guerra Civil Española
  • Tiempo de la narración:
  • Líneas temáticas: Ejecuciones producidas por fascistas, La infancia en guerra/dictadura, La vida de las mujeres en la guerra/dictadura, Los perpretadores, Registro, saqueos y expropiaciones producidos por sublevados

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

BibliotequesUV - Catálogo TROBES

Para citar el uso de esta ficha

Martínez Rubio, José (2025): "Ficha sobre Capital del dolor de Francisco Umbral". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de Capital del dolor

Personajes

  • Alejandro Gutiérrez
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Burgués/a
    Carácter: Ficticio
  • Antonio Zaratán
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Franquista, Músico/a
    Carácter: Ficticio
  • Constitución
    Rol: Secundario
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Costurera, Obrero/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Dacio Martín
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a
    Carácter: Ficticio
  • Delmirina
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Ama de casa, Burgués/a, Franquista
    Familia: Tío/a
    Relaciones familiares:
    Tía de Paulo

  • Dionisio Ridruejo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a, Falangista, Intelectual, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Doctor Morenas
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Burgués/a, Médico/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Don Antonio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Socialista
    Carácter: Ficticio
  • Don Eleuterio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Burgués/a, Empresario/a, Franquista
    Carácter: Ficticio
    Familia: Padre
    Relaciones familiares:
    Padre de Jesusita

  • Don Marcelo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Franquista, Religioso/a
    Carácter: Ficticio
  • Doña Baldomera Martinmorena
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Burgués/a, Franquista, Viuda/o
    Carácter: Ficticio
  • Federico
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • Fermín Gómez
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Homosexual, Profesor/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Francisco de Cossío
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Periodista
    Carácter: Ficticio
  • Germán
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • Gonzalo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • Hans
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empresario/a, Extranjero/a
    Carácter: Ficticio
  • Isidorín
    Rol: Ocasional
    Edad: Niño/a
    Sexo: Hombre
    Carácter: Ficticio
  • Jesusita
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Burgués/a, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • José Antonio Girón
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Político/a
    Carácter: Histórico
  • José Antonio Primo de Rivera
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Abogado/a, Falangista, Intelectual, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Luis María Luengo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Burgués/a
    Carácter: Ficticio
  • Lupe Morenas
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Burgués/a, Prostituta, Republicano/s, Viuda/o
    Carácter: Ficticio
    Familia: Pareja
    Relaciones familiares:
    Mujer del doctor Morenas

  • Manolo Cossío
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hijo de Francisco Cossío

  • Manrique Pellón
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Exiliado/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Mario Satué
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • Miguel
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Obrero/a, Preso/a, Republicano/s, Socialista
    Carácter: Ficticio
    Familia: Padre
    Relaciones familiares:
    Padre de Constitución

  • Miguel de Molina
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Homosexual, Músico/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Miguel San Julián
    Rol: Secundario
    Edad: Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Obrero/a, Republicano/s, Socialista
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a
    Relaciones familiares:
    Hermano de Constitución

  • Mulero
    Rol: Secundario
    Edad: Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Nicodemu
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Burgués/a
    Carácter: Ficticio
  • Onésimo Redondo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Paulo
    Rol: Protagonista
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Burgués/a, Escritor/a, Estudiante, Periodista, Republicano/s, Soldado
    Carácter: Ficticio
  • Pepe
    Rol: Antagonista
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio
  • Pilarín May
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Artista, Músico/a
    Carácter: Histórico
  • Platón López Sentís
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Homosexual, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Prudencia
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Prostituta, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Ramiro Ledesma Ramos
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Intelectual, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Robertito de Nola
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista, Intelectual
    Carácter: Ficticio
  • Rosa Luguillano
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Prostituta, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Saliquet
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Franquista, Militar
    Carácter: Ficticio
  • Sebastián Santesmanes
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Homosexual, Pescador/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Zubiri
    Rol: Ocasional
    Edad: Adolescente
    Sexo: Hombre
    Categoría: Falangista, Franquista
    Carácter: Ficticio