Resumen
"Winter in Madrid" trascurre en la España franquista de finales de 1940, momento en el que Reino Unido lucha por mantenerse firmes en su resistencia a los avances de la Alemania nazi tras la fatídica derrota en Dunquerque y el inicio de la campaña de bombardeos por parte de la Luftwaffe. Ante la amenaza de una hipotética invasión alemana, el gobierno británico procura mantener cierta cordialidad y los lazos comerciales con el régimen de Franco con el objetivo de disuadir su entrada en la guerra del lado de sus aliados fascistas. La novela relata las vivencias de tres ciudadanos británicos en el Madrid de los primeros meses de la cruel y miserable posguerra de la dictadura: Bernard “Bernie” Piper (brigadista y preso), Harry Brett (académico, soldado y espía) y Barbara Clare (enfermera de la Cruz Roja).
El prólogo (mayo de 1937) narra la captura de Piper tras la batalla del Jarama, un evento central que da pie a la acción en las tres partes del libro: Otoño de 1940, El comienzo del invierno y Frío profundo. Mediante una narración omnisciente con cambios de perspectiva entre los protagonistas, la historia revela, a través de analepsis, los lazos previos entre ellos antes de la Guerra Civil.
Harry Brett, con secuelas de Dunkerque, es reclutado por la inteligencia británica y enviado a Madrid para espiar a Sandy Forsyth, antiguo compañero de instituto, y sospechoso de colaborar con Franco en la explotación de recursos que podrían hacer a España menos dependiente del Reino Unido. Brett es elegido por su conocimiento de España y el idioma, adquirido en dos viajes anteriores: en 1931 con Piper, y en 1937, cuando intentó localizarlo tras su desaparición en Jarama. Durante este último viaje, conoció a Barbara Clare, entonces pareja de Piper.
Barbara Clare, tras la guerra, reside en Madrid como pareja de Sandy Forsyth, a quien conoce después de trasladarse a Burgos después de abandonar la búsqueda del derrotero de Piper, a quien cree muerto. No obstante, al enterarse por un periodista británico de que un prisionero en Cuenca podría ser Piper, urde un plan para rescatarlo. Mientras tanto, Bernie Piper, prisionero en un campo de trabajo, ha sido condenado sin que sus captores admitan su error de no entregarlo a las autoridades británicas.
Los capítulos alternan su focalización entre los personajes de Brett, Barbara y Piper, pero la trama se centra principalemente en las misiones de Brett y Barbara, cuyos verdaderos propósitos permanecen ocultos hasta el final, cuando estos deben aliarse con el fin de liberar a Piper.
La novela destaca por la inclusión de personajes históricos, como Samuel Hoare y Alan Hillgarth por el lado británico, y Millán-Astray y Franco por el español. También aborda diversos aspectos de la posguerra: la represión en cárceles y campos, el trabajo forzado, la psiquiatría y el comunismo, la reeducación en orfanatos y prisiones, y las tensiones políticas y geopolíticas entre facciones de la España franquista (monárquicos y fanalgistas), así como entre España, Reino Unido y la Alemania nazi. La veracidad de los hechos y personajes históricos se abordan de manera directa en una nota del autor tras el epílogo.