El niño republicano

Eduardo Haro Tecglen (1924 - ✝2005)

Editorial: Alfaguara (Col. Todocolección)

Primera edición: 1996, Madrid



Resumen

El niño republicano abarca gran parte de la realidad política, cultural y artística de España en el siglo XX, con especial énfasis en la alusión a personalidades muy representativas, incluso, en muchos casos, célebres. Todo ello está mediado por la mirada de un sagaz escritor y periodista que reconfigura y transpone su propia experiencia, tomando como disparador la infancia, con la proclamación de la Segunda República. La técnica se apoya en un manejo del tiempo que implica rupturas del orden cronológico al alternar pasado y presente. Un escenario de consideración central es Madrid, con detenimiento en alguna calle y algunos barrios, pero la narración también incursiona en otros lugares, como Valencia. El juego con la perspectiva de tiempos y espacios torna importante ese mecanismo que supone asomarse, siendo este un concepto muy potente en este ejercicio de rememoración. Varios de los apartados que estructuran el libro llevan el término ventana: La primera ventana I, La primera ventana II, La segunda ventana I, La primera ventana III, Ventana cero, La ventana de Valencia, Ventana a la muerte. Se trata de un relato memorialístico que, junto con algunas dosis de nostalgia, presenta un saber de primera mano y, en gran medida, enciclopédico, que campea sobre personajes históricos que van desde el Fernando Fernán Gómez que Eduardo Haro Tecglen conoció de niño, hasta Carlos Gardel, pasando por Ramón J. Sender. La narración comprende años de despertares e iniciación en torno, por ejemplo, al erotismo, el cine, la lectura y la educación política. El recorrido por la historia familiar tiene su sitio en El niño republicano y el interés de esta práctica autorreferencial tiene su correlato en el contacto con momentos y avatares de la historia reciente de España que Haro Tecglen compendia en forma de deliberadamente desordenada crónica literaria que, en varias características, como la brevedad y la contundencia irónica de muchos de sus apartados, se vale de la destreza periodística.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Autobiografía
  • Estrategia narrativa: Evocación
  • Topónimos: Madrid, Valencia
  • Tiempo de los acontecimientos: Antes de la guerra, Guerra Civil Española, Década 40
  • Tiempo de la narración:
  • Líneas temáticas: La infancia en guerra/dictadura, Memoria familiar

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos:

Anotaciones

Novela en proceso de análisis por el equipo MNLAB.

BibliotequesUV - Catálogo TROBES

Para citar el uso de esta ficha

Sánchez, Mariela (2022): "Ficha sobre El niño republicano de Eduardo Haro Tecglen". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de El niño republicano

Personajes

  • Álvaro Retana
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a, Homosexual
    Carácter: Histórico
  • Cecilia Delage
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Actor/actriz
    Carácter: Histórico
    Familia: Tío/a
    Relaciones familiares:
    Tía de Eduardo Haro Tecglen

  • Celia Gámez
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Actor/actriz, Artista, Franquista
    Carácter: Histórico
    Relaciones familiares:
    Pareja de Francisco Lucientes

  • Demetrio López / Asirio
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Artista, Preso/a
    Carácter: Histórico
  • Dolores Ibárruri / La Pasionaria
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Comunista, Exiliado/a, Político/a
    Carácter: Histórico
  • Eduardo Haro Delage
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Marinero/a, Periodista
    Carácter: Histórico
    Familia: Padre
    Relaciones familiares:
    Padre de Eduardo Haro Tecglen

  • Eduardo Haro Ibars
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a
    Carácter: Histórico
    Familia: Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hijo de Eduardo Haro Tecglen

  • Eduardo Haro Tecglen
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Escritor/a, Periodista, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Elena Delage
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Músico/a
    Carácter: Histórico
    Familia: Abuelo/a
    Relaciones familiares:
    Abuela de Eduardo Haro Tecglen

  • Fernando Fernán Gómez
    Rol: Secundario
    Edad: Niño/a
    Sexo: Hombre
    Categoría: Actor/actriz
    Carácter: Histórico
  • Francisco Lucientes
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Periodista
    Carácter: Histórico
    Familia: Pareja
    Relaciones familiares:
    Pareja de Celia Gámez

  • José Altabella
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Periodista
    Carácter: Histórico
  • Juan José Pradera
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Franquista, Periodista
    Carácter: Histórico
  • Manuel Azaña
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Político/a, Republicano/s
    Carácter: Histórico
  • Miguel Primo de Rivera
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Militar, Perpretador/a, Político/a
    Carácter: Histórico