Resumen
Noiztenka (De vez en cuando) está constituido por un elenco de poemas que Itxaro Borda escribió a lo largo de siete años. Este elenco, dividido en tres partes (“Milia Lastur on the road”; “Medearen iratzartzea” (El despertar de Medea); y “Kreutzer sonate Für Siggi, Gabi und Malou Berlin”) es muy rico y diverso tanto en términos temáticos como formales (sonetos, cuartetas, verso libre…). En cambio, todos ellos encuentran su ligazón en la metáfora del viaje.
El viaje se evoca de varias maneras: a través del tiempo y del espacio (desde la Grecia Clásica a Bamako, de Madrid a Berlín, de Bilbo a Maule…); por medio del homenaje a personajes históricos (entre otros, Milia Lastur, una mujer del siglo XV); mediante las heterotopías (entre las cuales cobra especial relevancia el mar); por medio de la propia escritura; o a partir de los estilos de vida y de los cuerpos representados en los poemas. Precisamente, lejos de poseer identidades fijas y hegemónicas, los cuerpos de los protagonistas son nómadas y marginales (mujeres, migrantes, lesbianas). El mestizaje entre idiomas, el sentimiento de desarraigo, el andar sin rumbo («En Berlín se pierde el norte fácilmente» (101))... son algunas de las cuestiones fundamentales que atraviesan el poemario. La autora nos traslada su visión periférica del País Vasco. A su vez, el cuerpo de la mujer es un elemento crucial a la hora de comprender desde dónde parte y hacia dónde va este viaje: «Tu cuerpo como highway/ (Te) imagino (así) constantemente» (8).
En la primera parte del poemario, en primera persona y en tiempo verbal del presente, la protagonista narradora se convierte en la amante de Milia Lastur: «Lamentablemente, Milia,/ La ley no nos permitirá casarnos» (24). Así, la autora moldea una historia de amor. Esta historia que sucede en la costa vizcaína, puede ser leída como un acto político. Milia Lastur nació en el siglo XV en Deba, en el barrio Lastur. Falleció al dar a luz. Su hermana le dedicó un canto fúnebre que ha llegado hasta hoy gracias a la tradición de la literatura oral y a Esteban Garibai, quien lo recogió por escrito. En este canto fúnebre, cuenta su hermana que un hombre llamado Peru Garzia maltrataba a Milia Lastur; es probable que Lastur muriera al dar a luz tras ser violada por Garzia. De ahí que su hermana muestre en el canto fúnebre su odio hacia Garzia, quien, además, nada más morir Lastur parece estar a punto de casarse con Marina Arrazola.
Asimismo, la autora traza una historiografía feminista de la literatura vasca, siendo “Euskal literaturaren faborez Kalaka” (“En homenaje a la literatura vasca”) el ejemplo más significativo de ello. El poema recoge una gran enumeración de escritoras vascas como son Miren Agur Meabe, Ana Urkiza, Amaia Lasa, Arantxa Urretabizkaia, Katixa Agirre, Nora Arbelbide, Leire Bilbao, Tere Irastortza, Marixan Minaberri, Aurelia Arkotxa, Maripi Solbes, Lurdes Unzueta, Laura Mintegi etc. (118-119). Un rasgo distintivo del libro de poemas es, justamente, su abundante intertextualidad. En este sentido, cabe destacar que gran parte de las referencias derivan de obras escritas por (mujeres) escritoras de la talla de Simone Weil, Amina Said, Hannah Arendt, Luisa Villalta o Marguerite Duras, entre muchas otras.
“Euskadi Morning kalaka (cháchara, parloteo)” es también un poema digno de mención. Sarcásticamente, Borda se sirve de la retórica militar masculinizante de los medios de comunicación para parodiar la realidad: «Bomba, un dos tres/ No más bombas./ (...) Euskadi, un país en marcha» (65). En otras palabras, la autora utiliza el léxico del poder para quebrar su discurso. Junto con criticar la «cháchara» de los medios y el deformado relato construido sobre ETA, la escritora se posiciona a favor de la paz. Al mismo tiempo hace observar el valor de la cultura, mostrando cómo puede ser una herramienta política para la revolución. Esto se puede apreciar en las citas que siguen: «Me salvó Ludwig» (63); «Menos mal…/gracias a Schiller» (66), etc.
En suma, tal y como la propia autora ha confesado en ciertas entrevistas, el descontento de las protagonistas (con respecto al mundo en el que viven) deja sitio para la esperanza y la lucha (esto se plasma sobre todo en el poema “Behar dugunaz” (“Lo que necesitamos”)).