El eslabón perdido

Luisa Carnés (1905 - ✝1964)

Editorial: Renacimiento

Primera edición: 2002, Sevilla



Resumen

El narrador de El eslabón perdido, César Alcántara, cuya mujer murió en la Guerra Civil, viaja de Madrid a la Ciudad de México en compañía de su pequeña hija, Amparo, y de su hijo aún más joven, Pepe. En su nuevo país se dedica a lo mismo que antes, a la docencia de la literatura, y en sus ratos libres escribe un cuaderno íntimo que le sirve principalmente para expresar sus frustraciones. Es decir, el texto que nosotros, los lectores, leemos es el diario que redacta Alcántara, iniciado dieciocho años después de su llegada a México.
La novela aborda la vida de los exiliados republicanos en México, desde 1950 en adelante, poniendo el foco en el conflicto que opone la generación que formaban los refugiados frente a la que representaban sus hijos. A través de las palabras de César, emerge la situación de España durante los años de la guerra, los bombardeos, la experiencia en los campos de prisioneros y las dificultades del exilio. Se menciona también el Sinaia, el barco construido en 1924 que en 1939 llevó a bordó a 1.599 refugiados españoles hasta el puerto de Veracruz. Toda la historia se basa en una única sensación: la de querer volver a la madre tierra, España, abandonada por el exilio forzado y nunca más vista. Por tanto, muchos sentimientos invaden al protagonista, como el deseo de volver y el miedo de que sus hijos hayan olvidado sus orígenes. De hecho, sus hijos, que crecieron en México, parecen sentirse más mexicanos que españoles, ya que toda su vida transcurre allí y ya casi no tienen conexión con España, una historia muy similar a la de la autora, de modo que se evidencia la conexión entre ficción y biografía.
Formalmente, la novela está dividida en catorce capítulos, desde los cuales se va entrelazando el pasado y el presente del protagonista. Sus palabras nos cuentan los recuerdos del periodo republicano, la diáspora de la frontera, la reclusión en un campo de concentración o la llegada a México. Retrata también las dificultades económicas que sufrieron todos los refugiados. El relato también transmite la sensación de muchos republicanos cuando llegaron a México y creían que el regreso a España, la tierra natal, era factible y cercano. Así, César Alcántara se muestra firme en la esperanza de retorno. No obstante, la tristeza y el dolor se apoderan de él cuando, gracias a los amigos y confidentes que lo rodean, comprende que sus hijos ahora pertenecen a México, y que España es solo un vago recuerdo para ellos. De este modo, la novela es ejemplar para trabajar el conflicto generacional que confronta a los exiliados con sus descendientes, que se han visto desprovistos de la conciencia política de sus padres y luchan por encontrar su propia identidad y espacio en el país de acogida.
Finalmente, cabe mencionar que aparecen mencionados otros países del exilio, como es el caso de Argentina, donde se encuentra el hermano de Alcántara.

Información Textual

  • Género: Novela
  • Subgénero: Narativa de la memoria
  • Estrategia narrativa: Testimonio, Diarios
  • Topónimos: Madrid, Ciudad de México, México, Barcelona, París, Francia, Toledo, Veracruz
  • Tiempo de los acontecimientos: Guerra Civil Española, Década 40, Década 50
  • Tiempo de la narración: Década 50, Década 60
  • Líneas temáticas: Bombardeos, Ejecuciones producidas por fascistas, Enfoque transatlántico, Exilio, La infancia en guerra/dictadura, La vida de las mujeres en la guerra/dictadura, Las cárceles y los campos de concentración del franquismo, Los barcos del exilio, Los españoles destinados a campos de concentración franceses, Migración económica

Recepción

  • Premios:
  • Adaptaciones:
  • Recursos: Vídeo-Reseña sobre [El eslabón perdido] de Luisa Carnés, realizada por Camilla Carusotto, en el marco de la asignatura Lecturas españolas contemporáneas. Grado en Estudios Hispánicos. Departamento de Filología Española. Universitat de València. Curso 2024-2025: https://www.youtube.com/watch?v=WOjP5BbF1zQ

Anotaciones

[El eslabón perdido] (1957-1962) pertenece a un grupo de obras inéditas de Luisa Carnés. Rescatada y publicada por Antonio Plaza en 2002.

Para citar el uso de esta ficha

Carusotto, Camilla (2024): "Ficha sobre El eslabón perdido de Luisa Carnés". En Memory Novels LAB: Laboratorio Digital de Novelas sobre Memoria Histórica Española.
Portada de El eslabón perdido

Personajes

  • Amparo Alcántara
    Rol: Protagonista
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Estudiante, Exiliado/a, Huérfano/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a, Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hermana de Pepe
    Hija de César
    Pareja de Manolo Abasolo
    Huérfana de madre

  • Carmela Pérez
    Rol: Ocasional
    Edad: Joven
    Sexo: Mujer
    Categoría: Actor/actriz
    Carácter: Ficticio
    Relaciones familiares:
    Categoría: modelo en televisión

  • César Alcántara
    Rol: Protagonista
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Exiliado/a, Preso/a, Profesor/a, Republicano/s, Soldado, Viuda/o
    Carácter: Ficticio
    Familia: Padre
    Relaciones familiares:
    Padre de Pepe y Amparo

  • Chabela
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Ama de casa
    Carácter: Ficticio
  • Eloy Santancana
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empresario/a, Exiliado/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Felipa Aguado
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Empleado/a, Viuda/o
    Carácter: Ficticio
  • Julián Pérez
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Exiliado/a, Maestro/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Lola Estrada
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Mujer
    Categoría: Empresario/a
    Carácter: Ficticio
  • Manolo Abasolo
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empleado/a, Estudiante, Exiliado/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hijo/a, Pareja
    Relaciones familiares:
    Hijo de Pepe Abasolo
    Pareja de Amparo

  • Mariano Sánchez Mena
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Exiliado/a, Guerrillero/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio
  • Nicolás Abasolo
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empresario/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a
    Relaciones familiares:
    Hermano/a de Pepe Abasolo
    Categoría: Emigrante. Llega a México antes de la Guerra Civil

  • Pepe Abasolo
    Rol: Secundario
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empresario/a, Exiliado/a, Preso/a, Republicano/s, Soldado
    Carácter: Ficticio
    Familia: Padre
    Relaciones familiares:
    Padre de Manolo Abasolo

  • Pepe Alcántara
    Rol: Protagonista
    Edad: Adolescente, Niño/a, Joven
    Sexo: Hombre
    Categoría: Estudiante, Exiliado/a, Huérfano/a
    Carácter: Ficticio
    Familia: Hermano/a, Hijo/a
    Relaciones familiares:
    Hermano de Amparo
    Hijo de César Alcántara
    Huérfano de madre

  • Pepe Cano
    Rol: Ocasional
    Edad: Adulto
    Sexo: Hombre
    Categoría: Empresario/a, Exiliado/a, Republicano/s
    Carácter: Ficticio